La oposición para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa es una de las más demandadas dentro de la Administración de Justicia en España ya que ofrece estabilidad laboral, entre otras condiciones atractivas. Para quienes se plantean esta opción, es fundamental conocer a fondo cómo son los exámenes de gestión procesal.
El proceso de selección para el acceso libre de gestión procesal consta de tres ejercicios obligatorios, todos de carácter eliminatorio. Para superarlos, no solo se requiere de conocimiento en la materia, también de estrategia y una buena gestión del tiempo:
- El primer ejercicio es un cuestionario de tipo test compuesto por 100 preguntas sobre el programa oficial, además de cuatro preguntas de reserva. Cada pregunta cuenta con cuatro opciones de respuesta y los aspirantes disponen de 90 minutos para completar el test, por lo que se aconseja responder a cada pregunta en menos de un minuto. También conviene recordar que cada acierto suma 0.6 puntos, mientras que cada error resta 0.15. En cuanto a las preguntas que no sean respondidas, estas no penalizan.
- El segundo ejercicio también es un test, pero este está enfocado en la aplicación de los conocimientos en la materia a situaciones reales. Consta de 20 preguntas sobre un caso práctico planteado por el Tribunal y el tiempo máximo para resolver todo es de 20 minutos. Aquí cada acierto suma 1.5 puntos y cada error resta 0.30. De nuevo, el hecho de no responder no tiene penalización.
- Y el tercer ejercicio consiste en desarrollar de forma clara y legible la respuesta a cinco preguntas cortas sobre los temas procesales del temario, concretamente del número 17 al 68.
Tras completar todos los ejercicios se puede obtener un máximo de 25 puntos, siendo 12.5 el mínimo requerido para aprobar.
En los enlaces adjuntos puedes ver un ejemplo de los exámenes de gestión procesal correspondientes a la convocatoria de 2024 y a la de 2023.
Más detalles acerca de los exámenes de gestión procesal
Para aprobar este tipo de exámenes se recomienda hacer simulacros. Con todo, en algunas comunidades autónomas existen pruebas voluntarias para certificar el conocimiento de la lengua cooficial o el derecho civil foral, lo que puede sumar puntos adicionales.
Por su parte, los aspirantes a la promoción interna solo realizan dos ejercicios obligatorios, un test de 50 preguntas y la resolución de un caso práctico formado por 10 preguntas, sin olvidar la fase de concurso, donde se valoran los méritos.
Si quieres aprobar los exámenes de gestión procesal, en la academia CECA contamos con más de 30 años de experiencia y con un profesorado experto que elabora temarios exclusivos y actualizados para cada convocatoria. Además, te ofrecemos una preparación presencial y también online, que incluye clases en directo o grabadas.
Te mantendremos informado sobre las últimas noticias acerca de los exámenes de gestión procesal.
Más entradas sobre nuestra academia de oposiciones de Justicia: