Gestión Civil del Estado

1200 plazas de acceso libre

Solicita más información

"*" señala los campos obligatorios

Responsable de los datos: Academia CECA. Finalidad de los datos: Enviar información y comunicaciones comerciales. Derechos: Los usuarios pueden limitar, recuperar y borrar su información en cualquier momento.

Política de privacidad*
Gestión Civil del Estado
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

consigue los resultados que buscas

Ventajas de prepararme las oposiciones con CECA

Más de 30 años de experiencia y miles de aprobados

VER MÁS
Nuestros opositores no sólo aprueban con éxito sus exámenes, sino que ¡sobresalen!, ocupando constantemente los primeros puestos en cada oposición

Preparación dual:
online y presencial

VER MÁS
Desde casa o en nuestras instalaciones, en directo o por videograbación, tú eliges la opción que mejor se adapta a tu ritmo de vida

El mejor equipo de profesores

VER MÁS
Prepárate con los mejores, todos funcionarios en activo con amplia experiencia y dedicación que te acompañarán en todo el proceso, desde la inscripción hasta que consigas tu plaza

Temarios exclusivos y simulacros de exámenes reales

VER MÁS
Temarios elaborados por nuestros propios profesores, actualizados y totalmente adaptados a las exigencias de cada convocatoria Pruebas reales que te ayudarán a enfrentar el examen con total confianza

Conviértete en Gestor civil del estado

¿Por qué hacer esta oposición?
  • Numerosas plazas ofertadas en la actual y próximas OEP.
  • Gran relación Plaza-Aspirante
  • Amplia retribución económica y estabilidad laboral.
  • Convocatorias periódicas cada año.
  • Posibilidad de desarrollo profesional por promoción interna.
  • Posibilidad de conciliación familiar, personal y profesional
  • Bolsa de empleo para los aprobados en el primer ejercicio.
  • Posibilidad de movilidad entre provincias y entre administraciones.
pexels-rdne-7092573

Información de la oposición

1200 plazas por turno libre y 550 plazas por promoción interna en OEP 2025.

– Tener nacionalidad española.

– Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

– Estar en posesión de título en Grado, título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Para títulos obtenidos en el extranjero, deberán estar homologados.

– Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

Esos requisitos se deberán cumplir a fecha del último día del plazo de presentación de instancias y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión.

Ejercicios de Turno Libre:

Son dos ejercicios obligatorios.

PRIMER EJERCICIO

Contestación a un cuestionario de 100 preguntas sobre todas las materias que figuran en el programa.

Duración: 90 minutos.

El opositor que alcance el 50% de la calificación máxima prevista para el ejercicio, conservará la puntuación obtenida en la convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en contenido y forma de calificación.

SEGUNDO EJERCICIO

Resolver un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques Derecho Administrativo General, Administración de Recursos Humanos y Gestión Financiera y Seguridad Social del programa.

Duración: 180 minutos.

Una vez superados los dos ejercicios se accederá a un curso selectivo realizado por el INAP para reforzar las competencias necesarias de duración estimada de 2 semanas.

  • Ejercicios de promoción interna:

PRIMER EJERCICIO

Contestación a un cuestionario de 100 preguntas sobre todas las materias que figuran en el programa.

Duración: 90 minutos.

El opositor que alcance el 50% de la calificación máxima prevista para el ejercicio, conservará la puntuación obtenida en la convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en contenido y forma de calificación.

SEGUNDO EJERCICIO

Resolver un supuesto práctico de 4 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques de Derecho Administrativo y Gestión Financiera. del programa.

Duración: 120 minutos.

Una vez superados los dos ejercicios se accederá a un curso selectivo realizado por el INAP para reforzar las competencias necesarias de duración estimada de 2 semanas.

  1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (11 Temas)
  2. UNIÓN EUROPEA (6 Temas)
  3. POLÍTICAS PÚBLICAS (10 Temas)
  4. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL (13 Temas)
  5. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (10 Temas)
  6. GESTIÓN FINANCIERA Y SEGURIDAD SOCIAL ( 8 Temas)

¿Estás preparado para ser Gestor Civil del Estado?

Nosotros somos tu academia

Temario

MÓDULO 1

Organización del Estado y de la Administración pública

11 TEMAS

  1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
  2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
  3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
  4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  5. El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
  6. El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
  7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
  8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  9. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
  10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
  11. Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.

MÓDULO 2

Unión Europea

6 TEMAS

  1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.
  2. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.
  3. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
  4. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  5. El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.

MÓDULO 3

Políticas Públicas

10 TEMAS

  1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.
  5. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  6. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  8. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  9. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  10. Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

MÓDULO 4

Derecho Administrativo General

13 TEMAS

  1. Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
  2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  5. Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
  6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.
  7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  13. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

MÓDULO 5

Administración de Recursos Humanos

10 TEMAS

  1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.
  2. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
  3. Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.
  4. Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.
  5. Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.
  6. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
  7. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
  8. Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.
  9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
  10. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

MÓDULO 6

Gestión Financiera y Seguridad Social

8 TEMAS

  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

240 plazas de acceso libre