Publicada Convocatoria de Administrativos de la Seguridad Social
Ya está publicada la resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que...
Academia » Oposiciones » Academia para Administrativos Seguridad Social
2.179 plazas OEP 2024
"*" señala los campos obligatorios
consigue los resultados que buscas
ACCEDE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
869 plazas por turno libre y 1310 plazas por promoción interna en OEP 2024.
Ejercicios de Turno Libre:
Son dos ejercicios, obligatorios y eliminatorios. Para los aspirantes que alcancen el 50% de la puntuación máxima prevista para el correspondiente ejercicio y que no aprueben la fase de oposición, podrán conservar dicha puntuación para la convocatoria inmediata siguiente.
PRIMER EJERCICIO
Contestación a un cuestionario de 90 preguntas sobre todas las materias que figuran en el programa. Duración: 90 minutos.
El opositor que alcance el 50% de la calificación máxima prevista para cualquier ejercicio, conservará la puntuación obtenida en la convocatoria de acceso libre inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en contenido y forma de calificación.
SEGUNDO EJERCICIO
Constará de dos partes, a realizar en una única sesión, siendo ambas eliminatorias. Duración: 180 minutos.
Primera parte: consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario con un máximo de 4 preguntas, a elegir entre cinco, que versarán sobre la materia de Seguridad Social.
Segunda parte: consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de ocho preguntas relacionadas con la materia de Seguridad Social.
El ejercicio deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal que se le asigne, pudiendo este realizar preguntas relacionadas con las dos partes del ejercicio durante un tiempo de 10 minutos.
PRIMER EJERCICIO:
Consistirá en contestar por escrito, un cuestionario de sesenta preguntas referidas a la materia de Seguridad Social.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
SEGUNDO EJERCICIO.
Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario con un máximo de cuatro preguntas, a elegir entre cinco, propuestas por el Tribunal, que versarán sobre las materias de Seguridad Social.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
El ejercicio deberá ser leído por el opositor, en sesión pública, ante el Tribunal que se le asigne.
Módulo I Derecho Civil (5 temas)
Módulo II Derecho Mercantil (5 temas)
Módulo III Derecho Comunitario y Constitucional (4 temas)
Módulo IV Derecho Administrativo (10 temas)
Módulo V Gestión Financiera (9 temas)
Módulo VI Administración De Recursos Humanos (8 Temas)
Módulo VII Derecho Laboral (9 temas)
Módulo VIII Seguridad Social (32 temas)
MÓDULO 1
5 TEMAS
Tema 1. El concepto de Derecho. Las fuentes en el ordenamiento español: enumeración y jerarquía normativa. La Ley. La costumbre. Los principios generales del Derecho. Otras fuentes del Derecho.
Tema 2. Concepto y clases de personas. Persona física: nacimiento y extinción de la personalidad jurídica. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Personas jurídicas: clases y régimen jurídico.
Tema 3. Los derechos reales: concepto y clases. Diferencias entre los derechos reales y los derechos de crédito. La propiedad. La posesión. El usufructo. La servidumbre. El Registro de la Propiedad. Los derechos reales de garantía: concepto y clasificación. Hipoteca. Prenda. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento.
Tema 4. La obligación: concepto y clases. Fuentes de las obligaciones. Prueba de las obligaciones. Extinción de las obligaciones. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas: la prescripción extintiva.
Tema 5. El contrato: concepto y clases. Elementos de los contratos. Generación, perfección y consumación de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación de los contratos.
MÓDULO 2
5 TEMAS
Tema 6. La empresa mercantil. El empresario individual. Prueba, adquisición y pérdida de la cualidad de empresario. Las sociedades mercantiles: concepto y clasificación. Requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. La disolución de las sociedades mercantiles.
Tema 7. La sociedad anónima: concepto y caracteres. Fundación. Escritura social y estatutos. El capital social. Acciones y obligaciones. Órganos de la Sociedad Anónima.
Tema 8. Los títulos valores. Concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la orden y al portador. Circulación de los títulos valores. El cheque. La letra de cambio: concepto y requisitos formales. El endoso. La aceptación. El pago de la letra. Las excepciones cambiarias.
Tema 9. Las obligaciones mercantiles: características generales. Los contratos mercantiles: concepto y clases. Perfección, forma y prueba de los contratos mercantiles. El contrato de compraventa mercantil. El «leasing». El «factoring».
Tema 10. El concurso: procedimiento, declaración y efectos. Administración concursal. Fases de convenio y liquidación. Calificación del concurso. Conclusión y reapertura del concurso. Normas procesales generales y sistema de recurso.
MÓDULO 3
4 TEMAS
Tema 11. La Unión Europea. Sistema institucional. Derecho comunitario europeo y Derecho español.
Tema 12. La Constitución española de 1978: características. Estructura. La reforma constitucional. Las Cortes Generales: composición y funciones. La Corona. El Gobierno: composición y funciones.
Tema 13. El poder judicial. Los derechos y libertades públicas. El Tribunal Constitucional: organización y funciones. Recursos y procesos ante el Tribunal Constitucional.
Tema 14. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Estructura y competencias. Los Estatutos de Autonomía: caracteres y contenido
MÓDULO 4
10 TEMAS
Tema 15. Las fuentes del Derecho administrativo. La Constitución. Leyes Orgánicas. Leyes ordinarias. Disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos. El Reglamento: concepto, caracteres y clases. Límites de los Reglamentos. Circulares e Instrucciones de servicios.
Tema 16. Concepto de Administración Pública. Tipos de entes públicos. Formas de gestión de los servicios públicos: gestión directa y gestión indirecta.
Tema 17. Los convenios. Las encomiendas de gestión o encargos a medios propios personificados. Límites en su utilización. La colaboración público-privada en la prestación de los servicios públicos: las concesiones. Especial referencia a las relaciones interadministrativas en el ámbito de la Seguridad Social.
Tema 18. Las potestades administrativas: concepto y clases. El principio de legalidad administrativa. Control de la discrecionalidad. El acto administrativo: concepto, caracteres y elementos. La motivación. Comunicación, notificación y publicación de los actos administrativos.
Tema 19. El silencio administrativo. Eficacia del acto administrativo. Ejecutividad y ejecutoriedad. Validez e invalidez del acto administrativo. Revocación y anulación de oficio de los actos administrativos.
Tema 20. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
Tema 21. Los recursos administrativos: principios generales. Interposición y suspensión de la ejecución, audiencia de los interesados y resolución del recurso. El recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
Tema 22. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: régimen vigente. Requisitos para que proceda la indemnización. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
Tema 23. Los contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales y contratos sujetos a una regulación armonizada. Las partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación y adjudicación de los contratos: normas generales. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: normas generales.
Tema 24. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes en el proceso contencioso-administrativo: capacidad, legitimación y defensa. Trámites previos a la interposición del recurso contencioso-administrativo. El proceso contencioso administrativo. Recursos contra sentencias.
MÓDULO 5
9 TEMAS
Tema 25. El Derecho presupuestario. Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales del Estado: concepto, contenido y estructura. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. Ámbito temporal del presupuesto y su prórroga. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Tema 26. El Presupuesto de la Seguridad Social: normativa jurídica. Definición y contenido. Estructura presupuestaria: clasificaciones del presupuesto de gastos y del presupuesto de ingresos. Elaboración, tramitación y aprobación. Los créditos en el Presupuesto de la Seguridad Social. Modificaciones presupuestarias. Los Presupuestos de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social y sus peculiaridades.
Tema 27. El gasto público: su regulación en la Constitución española. El procedimiento administrativo de ejecución del gasto público. Las fases de ordenación de gastos y pagos. Competencia, principios y procedimientos legalmente establecidos para la ejecución del gasto público. El Tesoro público: concepto y funciones.
Tema 28. Régimen económico-financiero de la Seguridad Social (I): recursos y sistemas financieros. Fuentes de financiación de la Seguridad Social. Aportaciones finalistas del Estado para determinadas situaciones, prestaciones y contingencias. Especial consideración de la financiación de la contingencia de accidentes de trabajo. Régimen patrimonial de la Seguridad Social. El patrimonio de la Seguridad Social. El Fondo de Reserva.
Tema 29. El régimen económico-financiero de la Seguridad Social (II): la gestión de los recursos financieros del sistema: normativa aplicable. Procedimiento general de pagos, iniciación, gestión, órdenes de pago, medios de pago. Procedimientos especiales de pago. Anticipos de tesorería y fondo de maniobra. Pagos a justificar.
Tema 30. Adaptaciones del Plan General de Contabilidad Pública a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Principios contables. El cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables. Cuentas anuales. Normas de valoración.
Tema 31. Las cuentas anuales de las Entidades Gestoras, Servicios Comunes y de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: estructura y contenido. La Cuenta General de la Seguridad Social: estructura y contenido.
Tema 32. El control interno de la Seguridad Social: normativa reguladora. Ámbito de aplicación. Formas de ejercicio. Principios de ejercicio. Deberes y facultades del personal controlador. La Intervención General de la Seguridad Social: estructura y funciones.
Tema 33. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público en España. El Tribunal de Cuentas: competencias y funciones: función fiscalizadora y función jurisdiccional. Especial mención a sus funciones respecto de las cuentas de la Seguridad Social. El control político de la actividad económico-financiera ejercido por las Cortes. La Cuenta General del Estado y su aprobación. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
MÓDULO 6
8 TEMAS
Tema 34. El personal al servicio de las Administraciones públicas. Régimen jurídico. El Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa vigente. Las competencias en materia de personal.
Tema 35. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración Pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. Acceso al empleo público de las personas con discapacidad.
Tema 36. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo en la Función Pública. La carrera administrativa. Promoción interna. Formación y perfeccionamiento.
Tema 37. Derechos y deberes de los funcionarios. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 38. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
Tema 39. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Su régimen jurídico. Los convenios colectivos en la Administración Pública y la determinación de las condiciones de trabajo. El Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado.
Tema 40. La igualdad de trato y no discriminación por razón de género en el ámbito socio-laboral. Especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de mayo. La normativa de la Unión Europea en materia social y de empleo respecto de la igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres: objeto y ámbito de aplicación. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad: principios generales. La acción administrativa para la igualdad. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Tema 41. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
MÓDULO 7
9 TEMAS
Tema 42. El Derecho del trabajo. Concepto y significado. Ámbito de aplicación. Las fuentes del ordenamiento laboral.
Tema 43. Los convenios colectivos: concepto y clases. Unidades de negociación. Legitimación. Contenido. La determinación de las condiciones de trabajo en las Administraciones públicas.
Tema 44. El contrato de trabajo. Modalidades de contratos de trabajo atendiendo a su duración. El trabajo a tiempo parcial. El contrato formativo.
Tema 45. El salario: concepto y clases. La composición del salario. La jornada de trabajo. Descanso. Vacaciones.
Tema 46. El poder de dirección del empresario y sus manifestaciones. La movilidad del trabajador. El poder disciplinario. El cambio en la titularidad de la empresa. Cesión ilegal de trabajadores. Contratas y subcontratas.
Tema 47. La suspensión del contrato de trabajo. Interrupciones no periódicas de la prestación.
Tema 48. La extinción del contrato de trabajo y sus causas. La extinción por fuerza mayor. La extinción por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La dimisión del trabajador.
Tema 49. El despido del trabajador. El despido por causas objetivas. El despido disciplinario. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad.
Tema 50. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones públicas.
MÓDULO 8
32 TEMAS
Tema 51. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido.
Tema 52. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración. Sistemas especiales: enumeración y características generales.
Tema 53. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción.
Tema 54. Contingencias y situaciones protegidas. El concepto de accidente de trabajo. El accidente «in itinere». El concepto de enfermedad profesional. Particularidades en orden a la notificación del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional, a la cotización y a las prestaciones. Pensiones derivadas de actos de terrorismo.
Tema 55. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Prescripción. Caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas. La revalorización de las pensiones. Complementos para pensiones inferiores a la mínima. Complemento para la reducción de la brecha de género.
Tema 56. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones.
Tema 57. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación. Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Causas de denegación, anulación y suspensión del derecho. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Notificación de la enfermedad profesional.
Tema 58. Prestación por nacimiento y cuidado de menor. Prestación por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Tema 59. Incapacidad permanente en la modalidad contributiva: concepto. Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Invalidez SOVI.
Tema 60. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente.
Tema 61. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto. Requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje aplicable. Modalidades de jubilación: jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011. Vejez SOVI.
Tema 62. La protección por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción. Viudedad SOVI.
Tema 63. Prestaciones familiares. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres discapacitadas. Prestación por parto o adopción múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva.
Tema 64. El Ingreso Mínimo Vital. Concepto. Ámbito subjetivo. Requisitos y su acreditación. Duración. Suspensión y extinción del derecho. Obligaciones de los beneficiarios. Cuantías, pago, reintegro de prestaciones indebidas.
Tema 65. Las pensiones no contributivas. Antecedentes. Invalidez no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Jubilación no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados.
Tema 66. La protección por desempleo. Concepto y clases. Situación legal de desempleo y formas de acreditación. Tramitación y pago. Obligaciones de empresarios y trabajadores. La prestación por desempleo. Beneficiarios. Requisitos para el nacimiento del derecho. Contenido, duración, cuantía, suspensión y extinción del derecho. El subsidio por desempleo. Modalidades y beneficiarios. Requisitos para el nacimiento del derecho. Contenido, duración, cuantía, suspensión y extinción del derecho.
Tema 67. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas.
Tema 68. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria.
Tema 69. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en periodo voluntario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones.
Tema 70. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y títulos ejecutivos. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías.
Tema 71. Gestión de la Seguridad Social. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Órganos de dirección y tutela de la Seguridad Social. Entidades Gestoras: naturaleza, organización y funciones.
Tema 72. La colaboración en la gestión. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Naturaleza jurídica y caracteres, constitución, organización y funcionamiento. Colaboración de las empresas. Colaboración obligatoria y colaboración voluntaria.
Tema 73. Los regímenes especiales de la Seguridad Social integrados en el régimen general. Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. Campo de aplicación. Cotización y recaudación. Particularidades de la acción protectora. Sistema Especial para Empleados de Hogar. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora.
Tema 74. Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora.
Tema 75. Régimen Especial de la Minería del Carbón. Campo de aplicación. Particularidades en materia de cotización y de la acción protectora. El Seguro Escolar. Breve referencia a los regímenes externos al sistema de Seguridad Social.
Tema 76. La asistencia sanitaria pública en España y en el sistema español de Seguridad Social. Riesgos protegidos. Titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria pública, Prestaciones incluidas y excluidas. Modalidades de las prestaciones sanitarias. La protección de los riesgos profesionales. La prestación farmacéutica. Participación del usuario en el coste de los medicamentos.
Tema 77. Infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social. Procedimiento de actuación de los órganos de participación en las Entidades Gestoras. Otros procedimientos administrativos especiales.
Tema 78. Derecho internacional de Seguridad Social. Fuentes. Convenios bilaterales suscritos por España: características generales y principios que los informan. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y del Consejo de Europa ratificados por España.
Tema 79. Las fuentes de la Seguridad Social Internacional Española. Reglamentos de la Comunidad Europea en materia de Seguridad Social: Reglamentos (CE) n.º 883/2004, n.º 987/2009 y n.º 1231/2010. Especial referencia al campo de aplicación personal y material. Normas particulares respecto a determinadas prestaciones.
Tema 80. El trabajo de los extranjeros comunitarios y extracomunitarios: regulación vigente, régimen de trabajo y establecimiento de los extranjeros en España. Especial referencia al Derecho comunitario en materia de Seguridad Social, la libre circulación de trabajadores en la UE y principios informadores.
Tema 81. Administración electrónica. Registro electrónico de la Seguridad Social. Registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social. Servicios electrónicos de la Seguridad Social: oferta de servicios y sistemas de identificación y firma electrónicos. Notificaciones y comunicaciones electrónicas en la Seguridad Social. Tramitación electrónica de procedimientos en materia de Seguridad Social: automatización de la gestión. Intercambio electrónico de datos. La Tarjeta Social Digital. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado y la Carpeta Ciudadana.
Tema 82. La normativa relativa a la protección de datos personales. Reglamento (UE) 216/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios y derechos. Obligaciones. Régimen sancionador. La autoridad estatal de control. La protección de datos personales en la Administración de la Seguridad Social.
Nosotros somos tu academia
¿Por qué nosotros?
En Academia CECA, nos enorgullece el impacto positivo que hemos tenido en la vida de nuestros alumnos. A lo largo de los años, hemos alcanzado logros significativos que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y el éxito de nuestros opositores.
Academia de oposiciones
ExcelenteA base de 72 reseñas
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Carmen Morales2025-03-03La mejor academia sin duda, he conseguido en menos de dos años mi plaza en IIPP. Es imposible expresar solo con palabras como me he sentido con ellos durante este tiempo. Profesionales de los pies a la cabeza que se convierten no solo en tus profesores, sino también en tu apoyo durante el camino hacía el éxito. El trato personalizado inigualable. Especial mención a Fran, Andrés e Inma, quiénes a pesar de lo complejo de la materia, te hacen disfrutar sus clases al máximo creando un clima de participación y compañerismo. Y Consuelo? Pues otro máquina!!! Si de verdad queréis llegar a vuestro objetivo con ellos estáis en las mejores manos!!! Mi paso por CECA lo voy a recordar siempre con mucho cariño❤️❤️❤️❤️Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Raquel Ortega2025-02-24Academia de 10, la recomiendo sin duda. Gracias a ellos he conseguido plaza en IIPP en menos de 2 años. Gracias en especial a Fran, Andrés e Inma! Son muy profesionales, están siempre atentos, te informan de todo, generan un clima muy bueno en clase, clases amenas pero muy productivas, en definitiva estoy muy contenta y muy agradecida por el trato y la formación recibida.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Belén Ortega2024-12-31Academia 100% recomendable! Conseguí con ellos mi plaza de justicia en Tramitación Procesal. Profesionales, entregados y cercanos con los opositores, ayudando en todo momento. Especial mención al preparador José María, hace ameno el temario con muy buenas explicaciones, siempre atento a cada detalle, paciente y un trato personal excelente. GRACIAS!!!!!Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Jerónimo AC2024-10-29Academia recomendable 100%. Buenas personas de corazón. No ponen pegas si surge algún problema durante la formación. Es más, tienen el detalle de dejarte asistir a clases, sin cobrarte nada, para ver si te gustan. Yo particularmente, venía de otra Academia de renombre publicitario, donde se cobraba por todo y más, y donde no se tenía el nivel formativo que tiene CECA. Gracias a Consuelo, Francis y Manu, y demás profesorado, he conseguido resultados que no me esperaba estando en el anterior Centro Formativo. Ahora pienso que puedo, y eso es lo más importante. Gracias por todo....os lo debo a vosotros. Un abrazo.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
EMI M.M2024-10-14Academia de 10, siempre la recomiendo porque tiene un gran equipo, tanto profesional como humano. Gracias a ellos aprobé en la convocatoria de 2008 Auxilio Judicial y en 2022 Tramitación Procesal. Gracias a Consuelo, siempre dispuesto, muy claro y que te atrapa durante sus clases. Gracias a Manu por su apoyo, explicaciones y por esos test super trabajados que te ponen las pilas sí o sí. Muchas gracias de corazón, por vuestra gran dedicación y esfuerzo.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
pilar Fernandez2024-10-01Academia 100% recomendable!!! Conseguí con ellos mi plaza de justicia en Tramitación Procesal!!! Muy buenos profesionales, gente cercana dispuestos a ayudar en todo momento y solucionar todas las dudas!!! Sin duda repetiré para conseguir la plaza de Gestión Procesal!!! Un camino difícil que con su ayuda resulta mucho más fácil 😃Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Sheila Garcia2024-09-22La recomiendo al 100%, gracias a ellos saqué plaza en Tramitación!!! Son varios profesores, todos funcionarios de justicia y cada uno está especializado en una parte del temario. También te preparan la parte de WORD…!! En resumen… son SUPER profesionales y realmente comprometidos con el alumno! Y Manu… de lo mejor que puedas encontrar como profesor y persona!Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Helen Almagro2024-09-22Sólo puedo decir cosas buenas de mi experiencia con la academia CECA. En tan sólo dos años estudiando con ellos conseguí plaza tanto en el cuerpo de Tramitación Procesal como en el cuerpo de Gestión Procesal en la Administración de Justicia, estando en ambos en los primeros puestos de mi promoción en Andalucía. Tengo que destacar la calidad profesional y también personal de mis profesores Consuelo, Manu, Paco y Juan Alfonso, porque sin su dedicación y consejos nunca hubiera logrado mi objetivo. Forman un equipo inmejorable y entre todos allanan la dura tarea del estudio gracias a sus clases amenas y al material de apoyo que dan constantemente. Con ellos aprendí que la oposición incluso puede vivirse con ilusión y alegría, y que durante esa etapa también puedes ser feliz al ver como avanzas y mejoras, al comprobar que el esfuerzo y el tiempo invertidos dan resultado. Sinceramente, no me ocurre un lugar mejor en el que prepararse las oposiciones a Justicia, en el que cuentas con profesores que te apoyan y animan siempre y que, si estás dispuesto a darlo todo, sacarán de ti tu mejor versión.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Martha Alberjón Palacios2024-09-14Academia muy recomendable. Gracias a mi preparador, José María, no solo conseguí sacar plaza en el cuerpo de gestión procesal y administrativa, sino que también conseguí en tramitación. Él no solo prepara, te hace amenas las clases y hasta hay lugar para charlar y reírse. Desde la dirección, con Consuelo y la recepción, con Elga también estoy muy satisfecha, personas cercanas que te orientan. Gracias por estos años y por ayudarme a conseguir mis plazas.
Resolvemos tus dudas
Ambas opciones las tendrás siempre disponibles.
¿Qué puedes permitirte por ubicación venir a las clases de manera presencial? Estupendo, tendrás tu sitio esperándote.
¿Qué no puedes venir a la academia? No pasa nada, tendrás siempre la opción de ver la clase en directo o en diferido de forma online, ¡las veces que quieras!
¿Y lo mejor de todo? Puedes simultanear los dos métodos sin problema. Cuando puedas venir a la academia lo puedes hacer, y si no, las ves online.
Efectivamente, en Academia Ceca realizamos periódicamente sesiones informativas en las que nuestro profesorado te explica pormenorizadamente cómo es el proceso selectivo y cómo son las clases en Ceca.
Estate atento a nuestras sesiones informativas en nuestra web o en nuestras redes sociales.
También puedes rellenar un formulario de información o llamarnos y te explicaremos todos los detalles de la oposición y solventaremos todas tus dudas.
El 90% del profesorado de la Academia Ceca, pertenece al cuerpo de funcionarios, y el resto son especialistas en un área determinada (psicotécnicos, informática, idioma, etc.) con muchos años de experiencia en la preparación de oposiciones.
Debido a nuestra gran experiencia en la preparación de Oposiciones, el 95% del temario es elaborado por el propio equipo de profesores, salvo en alguna oposición específica en la que tenemos convenio con alguna editorial.
El temario elaborado en nuestro centro no se encuentra a la venta, es proporcionado de forma gratuita a nuestros alumnos.
Por si tienes mas dudas, ¡el 98% de las preguntas oficiales de examen, se encuentran incluidas en nuestro temario!
No existe un tiempo óptimo que te asegure una plaza, sin embargo, en líneas generales podemos decir que dedicando entre 9 y 12 meses estás en condiciones de competir en un proceso selectivo.
Eso no quita que haya habido casos de alumnos que han superado su oposición en menos tiempo.
Tener dudas es normal, vas a dedicar un tiempo importante formándote y vas a invertir un dinero, pero la recompensa es enorme…, un trabajo para toda la vida.
Podemos aburrirte con argumentos de venta que no te dirán nada mucho mas diferente que en el resto de academias, sin embargo, podemos decirte dos cosas:
Noticias sobre
Ya está publicada la resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que...
Aquí está la sesión informativa que realizamos en el mes de septiembre para la preparación de las...
María Astasio Torres (Academia CECA) ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.»
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!