La Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025 fue aprobada el pasado 15 de julio en el Consejo de Ministros, permitiendo así la salida de una nueva convocatoria para el Cuerpo de Tramitación procesal y administrativa. De esta manera, se espera que las bases de esta oposición sean publicadas próximamente.
Cabe destacar que la presente convocatoria ha sido aprobada con un récord de plazas, 1.251 de acceso libre para ser exactos, lo que la convierte en una de las convocatorias más atractivas de los últimos años.
Adelantándonos a la publicación de las bases con sus correspondientes plazos de inscripción y la asignación de la fecha para realizar el correspondiente examen, repasamos todo lo que sabemos hasta ahora de la próxima convocatoria de las oposiciones de tramitación procesal y administrativa.
Funciones del Cuerpo de Tramitación procesal y administrativa
Las tareas de un tramitador procesal están enfocadas al apoyo de la gestión procesal.
Algunas de las más comunes son la tramitación de asuntos, la confección de actas, diligencias y notificaciones, la gestión de expedientes y el registro de correspondencia.
Estos profesionales también pueden ocupar puestos en unidades administrativas y jefaturas de la oficina judicial.
Ventajas
Las oposiciones de tramitación procesal y administrativa ofrecen, en primer lugar, una estabilidad laboral acompañada de un buen sueldo que oscila entre los 1.700 y los 2.400 €, variando según el destino, la antigüedad y otros complementos. Por otro lado, el horario de trabajo facilita la conciliación entre la vida laboral y la familiar.
Además, no se exigen estudios universitarios ni pruebas de idiomas. De igual forma, una vez conseguida la plaza, se puede optar a promocionar a cuerpos de niveles superiores. Y en caso de estar a la espera de lograr esa plaza, el opositor dispone de acceso a una bolsa de trabajo de interinos que le permite trabajar antes de convertirse en funcionario.
Últimas convocatorias de las oposiciones de tramitación procesal y administrativa
Para presentarse a esta oposición, es necesario estar en posesión del título de Bachiller o uno equivalente. Por otro lado, el temario suele constar de 37 temas divididos en tres bloques:
- Organización: 15 temas que abordan la Constitución, la Administración pública y la organización judicial.
- Derecho procesal: 16 temas sobre la Ley de Enjuiciamiento civil y criminal, procedimientos penales y actos procesales.
- Ofimática: 6 temas sobre informática básica, Windows 10 y Microsoft Office 365, que incluye Word, Outlook e Internet.
En cuanto al proceso selectivo, durante las últimas convocatorias se exigido la realización de tres ejercicios en un mismo día:
- Test teórico: 104 preguntas sobre el temario con 90 minutos para responder. En anteriores convocatorias cada acierto ha sumado 0,6 puntos y cada fallo ha restado 0,15. La puntuación mínima para superar este ejercicio sería de 30 puntos.
- Test de supuestos prácticos: 12 preguntas tipo test sobre casos prácticos. Suele contarse con 30 minutos para resolver este ejercicio donde los aciertos suman hasta 2 puntos y los fallos restan 0,5. La nota mínima para superar esta prueba sería de 10 puntos.
- Test de ofimática: 20 preguntas test sobre Windows 10 y Microsoft Office 365 con 40 minutos para responder. Cada acierto sumaría un punto y cada fallo resta 0,25. La nota mínima para dar por superado este ejercicio sería, de nuevo, 10 puntos.
Con todo, este proceso selectivo es una fase única de oposición sin concurso de méritos, lo que significa que el 100 % de la nota final dependería de los ejercicios teóricos. Tendremos que esperar a la publicación de las bases de la nueva convocatoria para confirmar que todos estos supuestos siguen vigentes.
En Academia CECA contamos con más de 30 años de experiencia y miles de aprobados que avalan nuestra metodología. Nuestro profesorado experto, en su mayoría funcionarios en activo, elabora temarios exclusivos y actualizados para cada convocatoria, asegurando que el 98 % de las preguntas oficiales del examen se encuentren en nuestro material.
Ofrecemos, además, una preparación dual, presencial y online que incluye clases en directo o grabadas.
Te mantendremos informado sobre las últimas noticias acerca de las oposiciones de tramitación procesal y administrativo.