Prueba del circuito de agilidad para Policía Nacional

Prueba del circuito de agilidad para Policía Nacional

La primera de las pruebas físicas exigidas en las oposiciones de la Policía Nacional es la de agilidad y consiste en recorrer un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible. De manera similar a la prueba del kilómetro, los aspirantes deben colocarse en la línea de salida. Sin embargo, una vez comenzada la prueba, los opositores deben hacer el recorrido que se muestra en la imagen.

Circuito de agilidad Policía Nacional

El circuito de agilidad para la Policía Nacional debe realizarse en un orden establecido. Cabe destacar que la línea continua señala aquellos tramos donde se debe pasar por debajo de la valla mientras que la línea discontinua muestra aquellos obstáculos que han de pasarse por encima.

Primeramente, tienes que colocarte por detrás de la línea de salida y junto a la valla. Un vez que el juez anuncie la salida, debes alcanzar el primer banderín rodeándolo para luego hacer un giro de 90 º en dirección hacia la siguiente valla. A continuación, debes cruzar esta segunda valla por debajo, llegar hasta el siguiente banderín y pasar por encima la tercera valla. Por último, tienes que esprintar hasta alcanzar la última valla, la cual debes saltar. Tras esto, y en cuanto toques el suelo con un pie, el tiempo se detendrá. De esta manera, en 10 segundos, te juegas tu ingreso en el Cuerpo de la Policía Nacional.

También es importante que conozcas las distancias que hay entre las vallas y los banderines, además de las medidas de estos. Sin ir más lejos, la distancia que hay entre los banderines es de 3 metros, 6 si hablamos de la hay entre las dos vallas con respecto a la que une los conos justo a la mitad. Por otro lado, la separación entre los listones verticales de las vallas es de 1.2 metros y la altura de la valla es de 72 cm.

Con todo, puedes tocar tanto las vallas como los banderines. Sin embargo, derribarlos o equivocarte en la realización del circuito sí que supone la anulación de la prueba. Por suerte, esta ofrece un segundo intento en caso de que resbales o quieras empezar de nuevo por estar haciendo un mal tiempo. Ahora bien, una vez completes el circuito de agilidad para la Policía Nacional no se podrá repetir para mejorar tu marca.

Baremo del circuito de agilidad de la Policía Nacional

La puntuación es la siguiente:

  • Hombres: hasta los 11.5″ (1 punto), 11.3″ (2 puntos), 11.0″ (3 puntos), 10.6″ (4 puntos), 10.2″ (5 puntos), 9.8″ (6 puntos), 9.4″ (7 puntos), 8.9″ (8 puntos), 8.3″ (9 puntos) y menos de 8.2″ (10 puntos).
  • Mujeres: hasta los 12.6″ (1 punto), 12.4″ (2 puntos), 12.1″ (3 puntos), 11.7″ (4 puntos), 11.3″ (5 puntos), 11.9″ (6 puntos), 10.4″ (7 puntos), 9.9″ (8 puntos), 9.4″ (9 puntos) y menos de 9.3″ (10 puntos).

Cómo entrenar para superar el circuito de agilidad de la Policía Nacional

Para familiarizarte con esta prueba conviene entrenar en un gimnasio o en una pista polideportiva, donde también puedes recibir el asesoramiento de un profesional. Hasta puedes diseñar tu propio circuito, pero ten en cuenta las distancias y las medidas establecidas por el tribunal calificador. La clave está en la repetición hasta que logres automatizar todos los movimientos que debes realizar para superar el circuito de agilidad de la Policía Nacional.

Con todo, es fundamental utilizar la ropa adecuada, prestando especial atención al calzado para evitar resbalones y caídas. De igual forma, resulta aconsejable no forzar el entrenamiento, siendo preferible apostar por la disciplina y la constancia. Además, esta rutina ha de alternarse con otro tipo de ejercicios físicos.

Durante la prueba, recuerda poner tu pierna dominante atrás para impulsarte y esprintar a máxima velocidad cuando anuncien la salida.

En la academia Ceca te ayudamos a aprobar las oposiciones de la Policía Nacional. ¡Apúntate!

Más entradas sobre las oposiciones a la Policía Nacional:

Ahora es el momento de sacarte las oposiciones

Ponemos a tu alcance todo el material disponible y te enseñamos cómo aprovecharlo