Tras conocer el anuncio de la convocatoria de 2025 de estas oposiciones, conviene repasar cuáles son las pruebas físicas de la Policía Nacional que se exigen para medir la agilidad, la fuerza y la resistencia.
Policía Nacional, pruebas físicas a superar
Prueba de agilidad
Una de las primeras pruebas físicas de la Policía Nacional consiste en la realización de un circuito de obstáculos, válido tanto para hombres como mujeres. Esta prueba es importante ya que permite comprobar que los aspirantes a la Policía Nacional son capaces de responder rápidamente a situaciones peligrosas.
Para ello, el opositor, debidamente colocado tras la línea de salida, debe completar el recorrido sin equivocarse de rumbo ni tirar los elementos que delimitan el propio recorrido. En el caso de que el primer intento se considere nulo, se permitirá otro.
El baremo para este ejercicio es el siguiente:
- Hombres: hasta los 11.5″ (1 punto), 11.3″ (2 puntos), 11.0″ (3 puntos), 10.6″ (4 puntos), 10.2″ (5 puntos), 9.8″ (6 puntos), 9.4″ (7 puntos), 8.9″ (8 puntos), 8.3″ (9 puntos) y menos de 8.2″ (10 puntos).
- Mujeres: hasta los 12.6″ (1 punto), 12.4″ (2 puntos), 12.1″ (3 puntos), 11.7″ (4 puntos), 11.3″ (5 puntos), 11.9″ (6 puntos), 10.4″ (7 puntos), 9.9″ (8 puntos), 9.4″ (9 puntos) y menos de 9.3″ (10 puntos).
Prueba de fuerza
Otra de las pruebas físicas de la Policía Nacional que se debe realizar es un ejercicio de dominadas en el caso de los hombres y de suspensión en barra para las mujeres. Por su parte, los hombres deberán adoptar una posición de suspensión con los brazos totalmente extendidos y las palmas de las manos orientadas hacia delante para realizar flexiones en una barra horizontal. Para ello, la barbilla debe quedar por encima de la barra y no se permite el balanceo del cuerpo ni ayudarse del movimiento de las piernas. Los aspirantes solo tienen un intento para realizar el mayor número de dominadas, o lo que es lo mismo, levantar su propio peso tantas veces como sea posible.
En el caso de las mujeres, esta segunda prueba consiste en quedarse el mayor tiempo posible en la siguiente posición: barbilla por encima de la barra, pero sin establecer contacto con ella; brazos flexionados, palmas de las manos situadas en paralelo a los hombros y piernas completamente extendidas sin que toquen el suelo. De nuevo, aquí solo tienen un intento.
Con todo, el baremo para esta prueba queda establecido así:
- Hombres: 5 repeticiones (1 punto), 6 repeticiones (2 puntos), 7 repeticiones (3 puntos), de 8 a 9 repeticiones (4 puntos), de 10 a 11 repeticiones (5 puntos), de 12 a 13 repeticiones (6 puntos), 14 repeticiones (7 puntos), 15 repeticiones (8 puntos), 16 repeticiones (9 puntos) y 17 o más repeticiones (10 puntos).
- Mujeres: hasta los 40″ (1 punto), 50″ (2 puntos), 51″ (3 puntos), 56″ (4 puntos), 62″ (5 puntos), 69″ (6 puntos), 77″ (7 puntos), 85″ (8 puntos), 94″ (9 puntos) y 95″ o más (10 puntos).
Prueba de resistencia
La última de las pruebas físicas de la Policía Nacional es una carrera de 1.000 metros sobre una superficie lisa, plana y dura. Tanto hombres como mujeres deben realizarla por igual y con solo un intento disponible.
El baremo para este ejercicio es el siguiente:
- Hombres: hasta los 3.43″ (1 punto), 3.37″ (2 puntos), 3.31″ (3 puntos), 3.25″ (4 puntos), 3.19″ (5 puntos), 3.13″ (6 puntos), 3.07″ (7 puntos), 3.01″ (8 puntos), 2.55″ (9 puntos) y 2.54″ o menos (10 puntos).
- Mujeres: hasta los 4.37″ (1 punto), 4.28″ (2 puntos), 4.19″ (3 puntos), 4. 10″ (4 puntos), 4.01″ (5 puntos), 3.52″ (6 puntos), 3.43″ (7 puntos), 3.34″ (8 puntos), 3.25″ (9 puntos) y 3.24″ o menos (10 puntos).
Consideraciones sobre las pruebas físicas de la Policía Nacional
Para realizar estas pruebas los aspirantes tienen que llevar un atuendo y calzado deportivo y entregar al tribunal un certificado médico que demuestre que el candidato en cuestión reúne las condiciones físicas necesarias. De no hacerlo, el aspirante quedará excluido del proceso selectivo. Aquellos aspirantes que no puedan realizar alguna de las pruebas por motivo de embarazo o parto debidamente acreditado podrán realizar el ejercicio pendiente en el momento que establezca la siguiente convocatoria. Sin embargo, si el candidato no puede realizar las pruebas en la fecha prevista de la segunda convocatoria tras la superación del resto de pruebas perderá todo el derecho sobre las mismas con independencia de la causa.
La ejecución de estas pruebas será pública, aunque no se permite su grabación ya que esto puede afectar a la seguridad, al derecho a la intimidad y a la propia imagen de los participantes. Cabe señalar, además, que la obtención de una puntuación de cero en cualquiera de estas pruebas supone la eliminación del aspirante. Por otro lado, la calificación final de las pruebas físicas de la Policía Nacional será el resultado de una media obtenida entre los tres ejercicios, teniendo que alcanzar cinco puntos como mínimo para aprobar e incorporarse así a la Escuela Nacional de Policía.
Con todo, el tribunal calificador puede realizar pruebas de consumo de sustancias o fármacos prohibidos, estimulantes o cualquier tipo de dopaje en el momento que lo estime pertinente y de forma aleatoria. Además, según las normas del Consejo Superior de Deportes, los aspirantes que aumenten su capacidad física mediante el consumo de este tipo de sustancias o que modifiquen los resultados de esta prueba quedarán eliminados.
Recuerda que en la Academia Ceca podemos ayudarte a aprobar las oposiciones para ser Policía Nacional. Ponte en contacto con nosotros, te asesoraremos eficazmente.
Más entradas sobre las oposiciones a la Policía Nacional: